Muévete a tu manera

Inspírate y recorre los increíbles destinos de México

¿Qué es el ATP Challenger Tour?

 


¿Te has preguntado qué es el ATP Challenger Tour y por qué cada vez más ciudades lo albergan? En este artículo te contamos qué representa este circuito dentro del tenis profesional, cómo funciona, qué nivel de competencia tiene y por qué es tan importante para el desarrollo de nuevos talentos. 

El ATP Challenger Tour es una categoría del tenis profesional masculino que forma parte del circuito oficial de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales). Es considerado el “paso previo” al ATP Tour principal, y en él compiten tenistas de alto nivel que buscan ascender en el ranking mundial o regresar a lo más alto tras una pausa, lesión o reestructuración de su carrera.

Este circuito funciona como una plataforma de crecimiento. Aquí es donde muchos jugadores forjan su camino hacia los grandes escenarios, y también donde nacen las futuras estrellas del tenis. A diferencia de los torneos más conocidos, los Challenger ofrecen una experiencia más cercana, tanto para los jugadores como para los aficionados.

¿Cómo funciona el ATP Challenger Tour?

El ATP Challenger Tour organiza más de 150 torneos al año en todo el mundo. Cada torneo otorga puntos ATP que permiten a los jugadores mejorar su clasificación y acercarse a los torneos principales, como los ATP 250, ATP 500 o incluso los Grand Slams.

¿Qué nivel de jugadores compite en esta categoría?

Aunque puede haber variaciones, la mayoría de los jugadores en el Challenger Tour se ubican entre el puesto 80 y el 300 del ranking ATP. También es común ver jóvenes talentos en ascenso, así como jugadores experimentados que buscan regresar a los primeros planos del tenis.

¿Cuántos puntos ATP se ganan en un Challenger?

Los torneos Challenger se clasifican en diferentes categorías: 50, 75, 100 y 125 puntos para el campeón. Mientras más alto sea el número, mayor el nivel competitivo y la cantidad de puntos y premios. El ATP Challenger 125, como el que se celebra en Cancún, es el más alto dentro de esta categoría y suele atraer a jugadores de ranking elevado.

¿En qué se diferencia un torneo Challenger de un ATP 250 o Grand Slam?

La diferencia principal está en el nivel de puntos, el tamaño del cuadro, los premios económicos y la cobertura mediática. Un ATP Challenger 125 otorga hasta 125 puntos al campeón, mientras que un ATP 250 otorga hasta 250 puntos. En los Grand Slams, los campeones ganan 2,000 puntos.

Sin embargo, los torneos Challenger ofrecen algo único: una experiencia más cercana y accesible, tanto para los aficionados como para los jugadores. Son el espacio ideal para ver el desarrollo de los futuros grandes nombres del tenis.

¿Qué beneficios ofrece el Challenger Tour a los jugadores?

¿Qué oportunidades brinda para escalar en el ranking?

Al ganar puntos ATP en un Challenger, los jugadores pueden entrar a torneos más grandes sin necesidad de pasar por fases clasificatorias. Esto no solo mejora su posición en el ranking, sino también su exposición mediática y sus ingresos.

¿Qué otras ventajas ofrece?

Los Challenger ofrecen ritmo de competencia, desarrollo mental y físico, y adaptación a distintos tipos de superficie. También permiten acumular experiencia internacional, algo fundamental para llegar al siguiente nivel.

¿Dónde se juegan torneos del ATP Challenger Tour en México?

México alberga varios torneos Challenger a lo largo del año. Algunos de los más reconocidos tienen lugar en León, San Luis Potosí, Morelos y, más recientemente, en Cancún, que se ha posicionado como una sede destacada dentro del calendario internacional.

¿Cuáles son los torneos Challenger más importantes del país?

Uno de los más relevantes actualmente es el Europcar Cancún Country Open, un torneo ATP Challenger 125 que no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por su ubicación privilegiada en el Cancún Country Club, un complejo de primer nivel rodeado de paisajes espectaculares.

Europcar Cancún Country Open: un torneo que impulsa el talento desde el sur de México

El Europcar Cancún Country Open forma parte del ATP Challenger Tour y representa una gran oportunidad para que jugadores profesionales sumen puntos, compitan al máximo nivel y preparen el camino hacia el ATP Tour.

Este torneo también impulsa a Cancún como un destino internacional para el turismo deportivo, al atraer visitantes, prensa y atletas de diferentes partes del mundo. Es un evento que combina deporte, hospitalidad, infraestructura y vocación turística.

¿Qué hace especial al Europcar Cancún Country Open?

Además del alto nivel competitivo, este torneo tiene un impacto real en la economía local. Al atraer a jugadores, equipos, medios de comunicación y fanáticos, se genera una derrama económica que beneficia a hoteles, restaurantes, comercios locales, transporte y más.

Como patrocinador oficial del torneo, en Europcar México creemos en el poder del deporte para transformar ciudades. Patrocinar el Europcar Cancún Country Open no es solo una acción de visibilidad de marca: es una apuesta por el desarrollo regional, la generación de empleos y el fortalecimiento del turismo deportivo como motor económico.

Apoyar eventos como este es una forma de posicionar a Cancún —y a México— ante los ojos del mundo, mostrando que contamos con lo necesario para ser sede de eventos de clase mundial, y que nuestra gente, nuestros servicios y nuestras ciudades están listas para recibir al talento internacional.