Lugares para visitar en San Luis Potosí hay muchos, pero nada como recorrerlos en auto para descubrir lo icónico y lo inesperado. En este blog te comparto mi experiencia personal viajando por este increíble estado, desde su capital hasta sus rincones más sorprendentes, siguiendo una ruta pensada para aprovechar cada kilómetro.
La emoción empezó apenas supe que el destino era San Luis Potosí. Tenía en mente sus cascadas, pueblos mágicos y desiertos, pero quería comprobar por mí mismo si era tan espectacular como dicen. Al llegar al Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, ya me esperaba mi auto reservado. Sabía que para este tipo de viaje el tiempo es clave, y quería llegar más allá de lo que se ve en las redes o en los típicos blogs de viajes. Aquí te cuento cómo fue.
Primera parada: San Luis Potosí capital
Una ciudad vibrante, colonial y moderna al mismo tiempo. El centro histórico es Patrimonio de la Humanidad y sus plazas parecen salidas de una película.
¿Qué ver en San Luis Potosí?
- Plaza de Armas y Catedral Metropolitana
- Museo Nacional de la Máscara
- Centro de las Artes, ubicado en una antigua penitenciaría
- Jardín de San Francisco y Teatro de la Paz
- Mercado Hidalgo, para probar enchiladas potosinas o gorditas huastecas
1. Cerro de San Pedro
A solo 20 minutos de la capital, este pueblo semideshabitado es perfecto para empezar suave el recorrido. Fue la cuna de la minería potosina y hoy ofrece calles empedradas, casas de adobe y una iglesia fotogénica. Ideal para una caminata corta y algunas fotos con aire nostálgico.
2. Santa María del Río
El hogar del rebozo mexicano. Aquí puedes visitar talleres artesanales y el Museo del Rebozo. También hay balnearios y parajes con pozas naturales. Está a 45 minutos en auto, así que puedes ir y volver en una mañana.
3. Ciudad Valles
Ya adentrándonos en la Huasteca, esta ciudad es el centro operativo para muchas aventuras. Desde aquí puedes partir a varias maravillas naturales. Es una buena base si quieres quedarte unos días.
4. Cascadas de Micos
A 20 minutos de Ciudad Valles, esta serie de siete cascadas escalonadas es ideal para hacer salto en agua (salto de cascadas), kayak o simplemente disfrutar del paisaje. Hay zonas para nadar y operadores turísticos para quienes buscan adrenalina.
5. Cascada de Minas Viejas
Una de las más bellas de la región. Tiene 50 metros de caída y se forma una poza de color turquesa que parece irreal. Está a hora y media de Ciudad Valles y el camino es escénico, lleno de vegetación.
6. Tamasopo
Este es un clásico. Cuenta con varias cascadas (como El Trampolín y Puente de Dios), zonas para clavados y senderos entre la selva. Lo visité un día entero porque no te lo acabas en unas horas.
7. Puente de Dios
Aunque está dentro del municipio de Tamasopo, merece mención aparte. Es una caverna natural con una cascada en su interior y pozas de agua azul intenso. Uno de los lugares más mágicos del viaje.
8. El Naranjo
Esta zona es menos turística, pero impresionante. Aquí encuentras tres cascadas: El Meco, El Salto y El Naranjo. Mi favorita fue El Meco, de más de 35 metros, con opción de mirador o tour en lancha. Si vas en temporada de lluvias, prepárate para un espectáculo.
9. Cascada El Salto
Cuando la presa El Salto está llena, esta cascada tiene un caudal impresionante. Hay un hotel boutique con vista directa al salto y tours guiados. Si vas en auto, la llegada es sencilla desde El Naranjo.
10. Laguna de la Media Luna
Ubicada en Rioverde, es perfecta para snorkel, buceo y picnic. El agua brota de manantiales y tiene temperatura constante durante el año. Aquí aprendí que San Luis Potosí no solo es cascadas y desierto, también tiene oasis como este.
11. Grutas de la Catedral y del Ángel
Cerca de la laguna, estas grutas tienen formaciones sorprendentes y rutas de espeleología guiadas. Apto para quienes quieren algo diferente y no sufren de claustrofobia.
12. Cañón de Tamul
Una de las experiencias más impactantes del viaje. Se llega en lancha por el río Tampaón, entre paredes de roca, hasta la cascada más alta del estado (105 metros). El color del agua es turquesa y te juro que parece otro país.
13. Sótano de las Golondrinas
Ubicado en Aquismón. Este abismo natural tiene más de 500 metros de profundidad. Se recomienda llegar al amanecer para ver cómo miles de aves salen en espiral. Una de las postales más icónicas del turismo en San Luis Potosí.
14. Cuevas de Mantetzulel
Muy cerca del Sótano, son menos conocidas pero igual de interesantes. Rutas cortas y accesibles, con estalactitas y estalagmitas. Llevé linterna y me sentí en una peli de exploración.
15. Xilitla y el Jardín Surrealista de Edward James
Aquí el tiempo se detiene. Este jardín escultórico es una mezcla de selva, arte y fantasía. Si puedes, quédate una noche en el pueblo. Hay café local, hostales con vista al bosque y neblina mágica al amanecer.
16. Museo Leonora Carrington
En Xilitla también está este museo dedicado a la artista surrealista. Ideal para amantes del arte, como yo. La colección es única y el diseño del edificio combina con el entorno.
17. Huichihuayán
Pequeño poblado con tradiciones nahuas, perfecto para conocer más de la cultura local. Comí zacahuil (un tamal gigante) y visité talleres de alfarería. A veces, lo mejor del viaje es lo que no planeas.
18. Tancanhuitz
Otra joya escondida. Bosques, ríos y gente amable. Hay cabañas rústicas y caminatas ligeras para desconectar del ruido. Un buen lugar para descansar entre tantos paisajes intensos.
19. Tamuín
Para cerrar con historia. Aquí están las zonas arqueológicas de Tamtoc y Tamohi. Poco conocidas, pero muy interesantes. Tamtoc tiene esculturas femeninas prehispánicas que rompen estereotipos. Y lo mejor: sin multitudes.
20. Real de Catorce: un pueblo suspendido en el tiempo
Si hay un sitio que respira historia, misticismo y paisajes imponentes, es Real de Catorce, uno de los pueblos mágicos de San Luis Potosí más visitados por viajeros de todo el mundo. Ubicado al norte del estado, este antiguo pueblo minero ha sabido conservar su arquitectura colonial, su atmósfera nostálgica y su energía espiritual, convirtiéndose en una parada obligada del turismo en San Luis Potosí.
Para llegar, deberás atravesar el impresionante Túnel de Ogarrio (de más de 2 kilómetros de longitud) que te da la bienvenida a un mundo completamente diferente. Las actividades imperdibles incluyen caminar por el Pueblo Fantasma, subir al Cerro del Quemado (un sitio sagrado para los huicholes) o simplemente perderse por sus calles empedradas.
🚗 Desde la capital potosina hay que tomar la carretera 57 hacia Matehuala y luego seguir los señalamientos hacia Real de Catorce. Son aproximadamente 4 horas en auto.
21. Tierra Nueva: encanto rural y tradición
Tierra Nueva es uno de los lugares a visitar en San Luis Potosí si buscas una experiencia más tranquila, cercana a la vida rural, pero igual de mágica. Este pueblo se encuentra en la región media del estado, y aunque es menos conocido, ofrece un entorno perfecto para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y la vida sencilla.
Entre sus atractivos están la Parroquia de San Nicolás Tolentino, sus tradicionales ferias patronales y el tranquilo entorno que lo rodea. Ideal para desconectar y explorar con calma.
🚗 Desde San Luis Potosí capital se hace menos de 1 hora en auto. Es un excelente escape si tienes un día libre en tu ruta.
24. Ciudad del Maíz: naturaleza e historia en equilibrio
Ciudad del Maíz combina lo mejor de dos mundos: arquitectura histórica y acceso a bellezas naturales como ríos, grutas y cascadas. Este pueblo mágico de San Luis Potosí es ideal para quienes buscan algo diferente a lo turístico de siempre.
Entre sus sitios destacados están el Templo del Señor de la Capilla, el Teatro Juárez y, muy cerca, lugares como la Cascada El Salto y la Cueva del Agua. Sin duda, una opción ideal cuando te preguntas a dónde ir en San Luis Potosí fuera de las rutas más conocidas.
🚗 Se encuentra a unas 2 horas y media en auto desde la capital, tomando la carretera hacia Rioverde y desviando al este.
Tal vez te interese: Lo mejor de Saltillo y sus alrededores en auto
¿Vale la pena rentar auto en San Luis Potosí para explorarlo?
Definitivamente. Algunos destinos están muy alejados entre sí y no hay transporte público eficiente entre todos ellos. La renta de autos en San Luis Potosí te da libertad, comodidad y más horas para explorar en lugar de esperar, pero sobre todo, logras aprovechar al máximo tu viaje por San Luis Potosí.
Y tú, ¿deseas explorar, realmente, San Luis Potosí? Ve más allá de lo típico y descubre lugares sorprendentes, llenos de magia natural y en verdad te lo digo, vas a hacer que San Luis Potosí, sea de tus lugares favoritos.
¿Te gustaria rentar un auto en San Luis Potosí para explorar lugares turísticos?
Consulta lo que nuestros usuarios dicen de nosotros:
Preguntas frecuentes sobre lugares para visitar en San Luis Potosí
¿Qué lugares recomiendas visitar en San Luis Potosí?
Imperdibles como la Cascada de Tamul, el Sótano de las Golondrinas, Xilitla con el surrealismo de Edward James, además del centro histórico de la capital y pueblos mágicos como Real de Catorce y Aquismón.
¿Cuáles son los 6 pueblos mágicos de San Luis Potosí?
San Luis Potosí cuenta con seis pueblos mágicos: Real de Catorce, Xilitla, Aquismón, Santa María del Río, Tierra Nueva y Ciudad del Maíz. Cada uno tiene historia, naturaleza y tradición que lo hacen único.
¿Cuáles son algunos lugares para visitar en San Luis?
En la capital puedes recorrer la Plaza de Armas, la Catedral, el Museo Nacional de la Máscara y el Parque Tangamanga. Si tienes tiempo, vale la pena salir a explorar sus pueblos cercanos.
¿Qué hacer un fin de semana en San Luis Potosí?
Puedes comenzar en la ciudad, disfrutar su arquitectura y gastronomía, y luego aventurarte a un roadtrip por la Huasteca Potosina o visitar algún pueblo mágico cercano. La renta de auto hace todo más accesible.
¿Dónde rentar un auto en San Luis Potosí?
En Europcar México puedes reservar tu auto con anticipación para recogerlo al llegar al aeropuerto de San Luis Potosí o en nuestras sucursales en la ciudad. Ideal para explorar con libertad.
¿Qué lugares visitar en la Huasteca Potosina?
La Cascada de Tamul, el Puente de Dios, el Jardín Surrealista de Xilitla, la Laguna de la Media Luna y el Sótano de las Golondrinas son joyas naturales que no te puedes perder.
¿Qué se come en San Luis Potosí?
Enchiladas potosinas, zacahuil, cabuches, tacos de borrego y dulces de leche son parte de su deliciosa gastronomía. Cada región del estado tiene platillos típicos que vale la pena probar.