Recientemente investigadores del INAH descubren la Pirámide más alta y
grande México en la Zona Arqueológica Toniná en Chiapas. Con una altura de 75 m
que rebasa a la Pirámide del Sol en Teotihuacán, es comparable con otras edificaciones
de la zona Maya como Tikal y el Mirador en Guatemala.
Toniná se localiza a 126 km de Palenque, es una zona que contiene 97 edificios, dos juegos de
pelota, 38 tumbas y 37 piezas escultóricas, todos exhibidos en el interesante
Museo de Sitio.
Lo interesante en esta historia, es que Toniná ya había
sido descubierto y explorado por varios investigadores, pero nunca habían hallado
la impresionante pirámide 75 m.
Y la pregunta que todos nos hacemos ¿Cómo algo
gigantesco estuvo oculto todo este tiempo? Y es que resulta increíble que en
nuestros días se puedan hacer hallazgos como estos, cuando creeríamos que todo
ya ha sido descubierto.
Esta impresionante estructura Maya, en realidad permaneció
a la vista de todos, y es que cubierto de vegetación, encontró el camuflaje
perfecto: todos creían que se trataba de un montículo natural, un cerro. Vaya
Sorpresa la que se llevaron investigadores al descubrir que se trataba de una
obra artificial, elaborada por arquitectos de la época prehispánica.
La pirámide de Tonina tiene una antigüedad de Mil 700 años. Otra
característica que torna única a esa estructura prehispánica es que las siete
plataformas que la integran fueron espacios específicos destinados para
palacios, templos, unidades habitacionales y administrativas. Es una única
estructura para diversas funciones específicas dentro la estructura social,
política, económica y religiosa, que no se repite en ninguna otra zona
arqueológica del mundo maya.
Sin duda, aún hay muchos secretos de nuestro pasado que siguen ocultos y
que como pequeñas piezas de un rompecabezas nos ofrecen fragmentos de
información que nos ayudan a entender mejor nuestra historia.
Europcar
#MovingYourWay
Renta de autos en Tuxtla
Gutiérrez y Tapachula en Chiapas.